Reconstruyendo comunidad

26.11.2013 19:04

Este trabajo, es el resultado final de nuestra investigación.   La pregunta que inicio a todo  este proceso fue: “Cómo La Fundación Teresa de Calcuta, ayuda a los niños marginados del barrio Manrique la Cruz, de la ciudad de Medellín, en su proceso educativo”.

Integrantes: Alejandra Sánchez Jiménez, Alexander Smith, Felipe Álvarez, Susana Molina Restrepo Correo grupo: lacaradelamariposa@gmail.com

Reconstruyendo comunidad

Educando para la paz en el barrio La Cruz de Medellín

Bajo el reconocimiento de “Medellín la más innovadora”, arriba halla en lo alto de la montaña, exactamente en Manrique Oriental, en la última calle de la cuidad, queda el barrio La Cruz, una realidad diferente separada de la burbuja de nuestros  hogares.   La vista  panorámica se torna pacífica, haciendo olvidar que este es uno de los barrios más pobres de la cuidad  y  mientras se observa  la metrópoli  con sus grandes edificaciones, las personas sufren de hambre, de dolores, sobreviviendo con el pan de cada día.

Pero detrás de todo ese desconsuelo, existe una Fundación llamada Teresa de Calcuta, en donde se trabaja con las problemáticas más fuertes del sector, queriendo erradicarlas desde la educación.

“La Educación Empodera”; esta es la frase que distingue al padre Telmo Miguel Pérez, quién es el creador de la Fundación Teresa de Calcuta y quien cree que la educación es el arma más fuerte, para enfrentar todos los problemas sociales, que se encuentran en el país y principalmente los que se viven en el barrio La Cruz.

Licenciado y armado con su botiquín religioso, Telmo Miguel Pérez  del Instituto Misionero San Pío V, es un misionero que no juega a ser Jesús, ni mucho menos un enviado de Dios, pero la comunidad del barrio La Cruz lo identifica como el caminante que va hacia  la edificación de una Universidad,  trayendo consigo esperanzas  y queriendo transformar el presente y el futuro de la población.

La filosofía de la organización, se centra en la Madre Teresa de Calcuta: “Yo no vengo a pedirles nada, yo vengo a darles la oportunidad de hacer cosas bonitas por las personas, por Dios”. Esta es la frase que marca la diferencia,  ya que es una entidad no gubernamental, que se sostiene a partir del voluntariado. Como el padre lo afirma: “La idea mía con la fundación, es marcar la diferencia y cambiar realidades desde las mismas personas que lo construyan”.

Aunque el barrio está aparentemente  alejado de todo,  está a tan solo 20 minutos del centro de Medellín, la vida se torna un poco enfangada, descuidada y desoladora. Donde cada paso es la  historia  de un desplazado, de una madre soltera o maltratada, de un drogadicto, de una prostituta, de unos niños que crecen alrededor de sicarios y de una escuela que lucha para ser más grande, llamada Colegio  Básico Santa María de La Cruz.

 

Ayudar a los más pobres y enfermos, y a aquellos niños que no son aceptados en ninguna institución, brindándoles educación de calidad para formar hombres y mujeres fuertes en la sociedad. Este es el fin de la Fundación Teresa de Calcuta, que hoy en día tiene cinco proyectos, estos son: un comedor comunitario, una casa para los enfermos terminales, una guardería, un centro de apadrinamiento y una escuela para la formación de menores que va desde el grado primero hasta quinto de primaria.

Así es como se ve la Fundación Teresa de Calcuta desde las alturas. Fotografía tomada por: Susana Molina.

En un pasaje del texto Conflicto; de la revista Ciudad Don Bosco; hace alusión que “Un modo erróneo para abordar una situación de conflicto, es comportarse como si esto no existiera, minimizándola o escapando de ella sin tener presente que los problemas tienden a intensificarse cuando más tiempo permanecen sin resolver. Igualmente el peor de los casos, es recurrir a la violencia como medio para manejar el conflicto. Sin ser conscientes de que la violencia es esencialmente destrucción de sí mismo, del otro, de los otros y es opuesta a la vida”.

El Colegio  Básico  Santa María de la Cruz es la primera patica de la Fundación y su proyecto  “Educando para la paz”; en el 2009 empiezan más de 120 niños por el camino a la esperanza y en la carrera por la educación, ya que el fin es restar un niño a la violencia, porque “Según los resultados de la EST SISBEN 2009 en el barrio La Cruz, el 25% de los niños menores de 5 años, el 20% entre 5 a 9 años y el 28% entre 10 a 17 años sufren de desnutrición crónica; además alrededor del 68% de la población menor de 11 años padece retraso en su crecimiento. Esto conlleva a que el 47% de los niños entre 1 a 4 años sufra de anemia crónica, cifra que llega al 48% entre los 5 a 12 años, precisamente en la edad del aprendizaje. Afectando la atención, concentración y asimilación de los conocimientos. Todas estas situaciones en ocasiones terminan manifestándose en deserción escolar”.

Camino a la educación

Con el apoyo de unos  licenciados, profesores y el  ánimo del  padre Telmo Miguel Pérez, comienzan un proyecto que consiste inicialmente, en establecer un lugar que sería el lote donde funcionaba la capilla, para cambiar esos salones que eran improvisaciones dividas por telones grandes y que ahora, ya se tiene un “Escuela” con baños, cinco salones, dos parques infantiles, sin embargo aún le falta biblioteca, una cancha de fútbol, un salón de cómputo y un sistema de acueducto.

El padre confía en que este proyecto crecerá tanto que alcanzara a dar cobertura, no solo a los niños sino también a las madres y personas adultas que deseen estudiar. “Moriré feliz hasta el día en que vea una Universidad donde es el colegio La Cruz”, afirma el padre Miguel.

Lo que ofrece el Colegio Santa María es diferente a otras instituciones, porque se  trabaja con una metodología acorde a la situación social que vive el barrio; los procesos de aprendizaje deben ser diferentes; dice el Padre Miguel: “Nosotros recogeremos los niños que sobran,  los que le faltan papeles,  perdieron el año o  tienen problemas disciplinarios”.

La Fundación llega a la conclusión que para poder “Enganchar” a los niños hay que buscar las formas adecuadas,  el cómo reciben ellos la educación y más aún en lugares donde poco se ha visto computadores, libros y diccionarios. “Yo pienso que acá lo primero que uno ve, al recibir un niño son las ganas  y  si nosotros no los educamos la calle si los educa, y  no aprovechamos la oportunidad que nos está dando el niño donde este quiere que lo formemos”, menciona el Padre Miguel.

Aunque el colegio, ya está legalizado y la Secretaria de Educación manda profesores para dictar las clases, las posibilidades de que los niños se gradúen son muy bajas, ya que la deserción estudiantil en estos lugares es más alta,  porque los padres no les dan apoyo moral para que sigan estudiando.

 

Secretaria de Educación

El padre Miguel, busca nuevas oportunidades para que la Secretaria de Educación le otorgue la licencia  de cuatro grados más, es decir, hasta noveno de secundaria. Claudia López quien conforma el grupo de las Licencias y Acreditaciones en este ente oficial, está llevando el caso del padre: “En  realidad eso en este momento no es responsabilidad del padre, porque la institución del barrio La Cruz, no es la que está haciendo la prestación del servicio, ni la Fundación Teresa de Calcuta.

 La está haciendo un operador, un tercero; en Colombia el derecho a la educación es un derecho fundamental, un niño no se puede quedar por fuera, existen unos requisitos legales, que se deben cumplir para estar en el servicio educativo”.

La Secretaria de Educación cumple con el rol de trámite, entre el estudiante legal y no legal, y se rectifica con todos los procedimientos que se deben implementar a la hora de educar. Esta secretaria tiene la obligación de garantizar el servicio educativo de los niños y esa obligación se cumple con un operador tercero, “al cual el padre Miguel en términos personales considero que se le hace un favor de cederle un espacio con una contraprestación del banco”.

Claudia López, encargada de llevar el caso del padre Miguel y la Fundación Teresa de Calcuta .Fotografía tomada por: Felipe Álvarez.

Expertos en educación

Según la docente Luz Astrid Cardona, profesora y socióloga: “La educación es fundamental en cualquier sector de la sociedad, ya que  tienen una perspectiva más amplia de lo que es el mundo, de las posibilidades que les puede ofrecer y de lo que ellos pueden lograr.  

Porque, cuando no hay educación, la persona tiene las puertas cerradas y no logran proyectarse hacia ideales, no hay metas, ni esperanzas, ni sueños por conquistar”.

La docente además agrega, que elogia al Padre Miguel, por su educación con valores, pues piensa formar a los niños, no solo desde lo académico sino también desde la moral y lo espiritual, personas que en el futuro se comprometan consigo mismas y sus familias, a ser líderes positivos que propongan alternativas de solución de conflictos para la sociedad en la que vivimos. Afirmando que: “Cuando se logra educar a los muchachos en esta dos categorías no solamente en lo académico, sino también en valores en lo espiritual, nos estamos asegurando de que va a hacer una persona que va a trabajar en pro y en servicio de los demás”.

3.

Se comprueba que para una mejor educación se deben implementar unas estrategias, que liguen al estudiante con la realidad, Luz Astrid Cardona, argumenta que: “Básicamente yo considero que aquí hay que trabajar en muchas direcciones, en las cuales no solamente hay que incluir al niño, sino mostrarle todo lo que hay en el mundo, me refiero a su mundo próximo en lo que hay a su alrededor, ellos pueden salir de esta pobreza absoluta que en este momento la tienen encima sino que hay que trabajar desde el hogar, muchos de estos niños así sean cabezas de familia, también tienen en sus casas a sus padres, de pronto papá o mamá que por condición económica de la sociedad, pues ese niño le ha tocado la responsabilidad de llevar el dinero a la casa, pero habría que empezar a trabajar con aquellos que tienen padres, mostrándoles también a ellos las posibilidades que tiene su hijo, motivando a los padres para que desde la casa sean los principales arrieros de sus hijos para tengan un futuro mejor”.

Caminos y horizontes

Entonces así se crean nuevas formas de ver el mundo, de traducirlo con aportes donde se unen fuerzas, donde personas como el padre Miguel, nos hacen creer que hay un mejor mañana, siendo nosotros partidarios de esto.    La fundación es una muestra de caminos por la solidaridad, el reconocimiento de nosotros como seres que no olvidamos y la filosofía de personajes que han marcado la historia, le falta más por recorrer a esta fundación, pero se ve que con el corazón se logran muchas cosas.

El barrio La Cruz de Medellín, se dicta la filosofía de la madre Teresa de Calcuta, la Fundación bajo es te concepto da transparencia, legalidad como cualquier organización, su forma de convencer es que las personas que quieran ayudar conozcan el proyecto. La carrera es larga pero el padre está seguro de que muchas personas pueden aportar a está.

 

Referencias

-Padre Telmo Miguel Pérez (creador de la Fundación Teresa de Calcuta).

-Claudia López (experta en educación).

-Luz Astrid Cardona  (docente y socióloga).

-Revista Ciudad Don Bosco – CONFLICTO (Norma, Medellín–Colombia, 2005, 12 Revista Ciudad Don Bosco Martes 10 de septiembre de 2013).

-La marginalidad urbana en su contexto: modernización truncada y conductas de los marginales (Guadalajara, México, 2008, número 67, 23, edición, 81-105, https://www.revistasociologica.com.mx/pdf/6705.pdf, martes 10 de septiembre de 2013).

-LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Y EL DERECHO A LA EDUCACIÓN (Editorial: Universidad de Antioquia volumen: 1 Ciudad: Medellín capitulo: 3 Edición: septiembre de 2008 Http: https://cuadernosdesociologiaudea.files.wordpress.com/).

-La educación como espacio de resistencia y transformación social (: Revista Laberinto 10 (Documento electrónico) Datos editoriales: Oct. 2002. N° edición 10, N° artículo 9, N° de páginas 8. Año: 2009 Consulta en: EBSCO).

- El buen ladrón (Editorial: El colombiano Ciudad: Medellín AÑO: 7 de diciembre de 2011 Consulta: https://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_buen_ladron/el_buen_ladron.asp).