La ciudad más plagiadora del mundo

12.09.2013 23:56

La ciudad más plagiadora del mundo

 

Medellín, 12 de septiembre de 2013

 

Medellín fue proclamada el 1 de marzo de 2013 en el concurso City of the Year, organizado por The Wall Street Journal y Citigroup, como la ciudad más innovadora del  mundo, por encima de Tel Aviv y Nueva York. 

 

Y según la Real Academia Española (RAE), el significado de la palabra innovación es novedad, originalidad, cambio e invención y los antónimos son conservar e imitar. ¿Será que se olvido ese galardón?, porque haciendo huso de la información del Periódico El Tiempo, “Medellín en diez años aspira ser la capital latinoamericana del ingenio, imitando los desarrollos en tecnología e innovación para el servicio y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, que ha implementado la ciudad de Barcelona en España”.

 

Ejemplo: la Alcaldía de Medellín quiere construir más escaleras eléctricas como la que hay en la comuna 13, porque en Barcelona hay 29, entonces hay que copiar lo de ellos en iguales cantidades y si les da el capricho de crear otra, nosotros plagiamos otra. 

 

Igualmente, con los Parques Bibliotecas, nuestra ciudad, va concebir espacios para la cultura en los barrios marginales de la región, para fomentar la lectura en la comunidad, esos lugares que construirán serán el “mismo modelo estructuralmente que los de Barcelona”. Asimismo, Medellín va “similar un gran distrito tecnológico y de innovación en el norte de la ciudad, como el @22, una especie de campus enfocado en el conocimiento, para la transformación urbanística de la capital antioqueña”.

 

¿Qué será lo que sucede con los líderes de la ciudad?, debido a que, da la sensación que hacen todos los esfuerzos para copiar lo mejor de otros países, está bien que se tomen como referentes algunos proyectos de peso de otras naciones, pero de ahí a imitar hay mucho trecho. Y luego salen esos señores todos encopetados en los medios de comunicación, con sonrisa de oreja a oreja, sacando pecho y dando un parlamento soléeme que Medellín es la ciudad más innovadora del mundo, o tal vez será la ciudad más plagiadora del mundo.  

 

Además, sale a relucir el señor Juan Camilo Quintero, director de Ruta N que se encargara de abrir espacios para empresas innovadoras internacionales enfocadas en ciencia y tecnología, que la gente del común puede continuar aportando ideas para seguir trayendo empresas extranjeras que generen empleos de calidad.

 

Esta muy bien que tengan en cuenta a esas personas que también hace parte de una sociedad como ellos, pero lo que no es correcto y que a diario lo vemos, es que esa minoría, quede como el único responsable de progreso de la ciudad, si esa gente del común como dice Quintero, es el causante de los logros que va concibiendo la ciudad.

 

Síntesis

Señor Gobernador de Antioquia, Alcalde de Medellín y subalternos, está bien que se miren y analicen proyectos de otras naciones en tema de infraestructura y  movilidad que han dado frutos en sus territorios, pero no es correcto que se esté imitando al pie de la letra, lo que se hace en otras partes y ustedes queden como los ingeniosos del paseo. Por tal motivo lanzo una pregunta ¿será que nos merecemos el titulo como la ciudad más innovadora del mundo, en donde solo hay plagio e injusticias sociales?   

Palabras Claves

Innovar – Imitar – Medellín – Progreso – Concurso – Alcaldía.

Bibliografía

Informe de Prensa. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13060224.html.

Cita

Angélica Cervera Aguirre.  

 

Foto ilustración.