Detección de hechos investigables
Detección de hechos investigables
Periodismo de investigación: técnicas y estrategias
Medellín, 28 de agosto de 2013
Mucho se ha hablado y se seguirá hablando de cómo realizar una buena investigación, a cargo de un periodista. Que los medios de comunicación, tanto noticieros, prensa (virtual e impresa) y la radio, a menudo nos brindan mucha información, de diferentes temas que bien pueden ser de interés o no.
Como la frase de un político, deportista o mandatario, que en repetidas ocasiones hace anuncios polémicos para determinado público, pero que en otros, se toma como un hecho burlesco. Por ejemplo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo en una alocución pública, durante la cobertura de la educación de su país, que “Cristo multiplico los penes” y en otra ocasión que el fallecido gobernante, Hugo Chávez, “se me apareció en forma de pajarito cantando”.
Y como reza en el documento, “cualquier hecho puede ser investigable”. Entonces, podríamos partir, desde una investigación del proceso sicológico, del jefe de estado. Porque él, hoy puede estar padeciendo un problema de salud, del cual no tiene conocimiento, como le suceden a millones de personas con el cáncer.
Que se desarrolla en nuestro cuerpo y, cada día que transcurre empeora, y nos venimos a dar cuenta de esta enfermedad cuando ya está muy avanzada y prácticamente sin posibilidades de sanarse. Porque, las conductas repetitivas del mandatario venezolano, no son normales y menos características de un presidente. Ahí, se podría desarrollar un proceso investigativo, a cerca del pasado de salubridad del gobernante.
Ahora, es muy importante que el periodista investigativo de hoy, conozca los tres niveles de información, que son el público, privado y reservado y que entienda que si está, permanentemente pendiente de ellos, puede salir una brillante investigación, por la delicada información que manejan.
Además, es valioso mencionar, que para hallar la respuesta al cuestionamiento del cual, parte la investigación, el periodista tiene que “saber escuchar”, porque de lo contrario su estudio fracasa. Igualmente, el periodista investigador, tiene que untarse de la noticia, no caer en suposiciones, porque pierde credibilidad.
Asimismo, es significativo que el investigador, sepa utilizar, instrumentos valiosos como las infiltraciones, que se efectúan voluntariamente y, además debe saber que si comete un error, su vida corre peligro.
Síntesis
Ya es sabido que los medios de comunicación, son una herramienta importante para adelantar una investigación por medio de noticias que publican diariamente, siendo un buen comienzo para desarrollar nuestro cuestionamiento. Pero, ¿cómo no caer en suspicacias de ese hecho divulgado, ya que el periodismo no te permite un desacierto?
Palabras Claves
Investigación – Pasión – Contexto – Polémica – Pregunta – Riesgo.
Bibliografía
Informe de Lectura. Detección de hechos investigables. https://desocultar.files.wordpress.com/2011/07/documento-8-rodriguez.pdf.
Cita
Pepe Rodríguez.
Foto Ilustración.