Cómo hacer atractiva una nota de investigación
Cómo hacer atractiva una nota de investigación
Para muchos periodistas que trabajan en medios de comunicación impresos, lograr que su investigación, vaya en primera página del diario de mañana, es todo un reto.
Que se convierte en una misión imposible para aquellos comunicadores convencionales, que se colocan el traje de meros traductores de la realidad, en vez, de colocarse el traje de los grandes novelistas, que recrean, cautivan, ilustran y dramatizan, sus escritos para hacer de ellos grandes lecturas de reflexión para el que lo lee.
¿Y cómo se logra recrear, cautivar, ilustrar y dramatizar en una nota de investigación?, con trabajo y mucha lectura. Porque esas notas periodísticas, requieren de mucha dedicación, entrega y pasión, para hacer de ellas grandes sucesos narrativos, porque “un buen escritor provoca sensaciones en el lector, no le informa que está lloviendo sino que le hace sentir que esta mojado”.
Para generar tensión en él entorno a lo leído. Debido a que, al lector de hoy, le gustan las notas cortas, no largas, le gustan las notas dramáticas, no sobrias. Ahora, para que una nota de investigación, sea atractiva para el paladar de nuestro editor jefe, debe tener los tres lados de la pirámide común, es decir, hechos, interés y público objetivo.
Además, se debe de leer los antecedentes del tema a investigar, para sacar de él el mejor provecho a las entrevistas, redactar de una forma clara y sobre todo no caer en el grave error de contar lo que ya está dicho.
Tener coherencia entre los párrafos y darse un tiempo pero no muy pronunciado, para escribir la nota periodística y el titulo es fundamental para hacer de ella de ella algo grandioso.
Debido a que, esta comprobado y yo puedo dar fe de ello, porque a diario lo hago, que la mayoría de los lectores de un diario ya sea virtual o impreso, leemos un artículo periodístico, porque su titular nos llamo la atención.
Por eso, el titulo desde ahora se tiene que convertir para todos los que lea esto, en el gancho del periodista para hacer de su nota investigativa algo muy atractivo para el lector.
Igualmente, “preguntarse qué es más noticia de todo lo que recogí”, es vital para hacer de ella algo majestuoso, y recurrir a contar las notas en primera persona como lo hizo el maestro García Márquez en su libro Relato de un náufrago, es asegurarse que la nota será algo extraordinario.
Y hacer las cosas con ganas y no desganas, por amor y no por trabajo, es decirse a sí mismo que tu nota investigativa va hacer grandiosa.
Foto Ilustración.