Darío Fernando Patiño, en el máster de Caracol Televisión.
Por Rodrigo Muñoz.
Oficinas del noticiero del canal Caracol, con su exdirector, Fernando Patiño.
Por Rodrigo Muñoz.
Darío Fernando Patiño
Comunicador Social - Periodista de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá). Inició sus trabajos en los medios de comunicación en 1980 en Armenia (Quindío).
Comenzó como practicante en Caracol Radio, luego se desempeño en La Voz de Armenia. Trabajo en los diarios La República y El Espectador, de igual forma colaboró con escritos para las revistas Diners y Avianca.
Ingresó a la televisión en 1986, en el cual ocuparía altos cargas como: codirector de noticias City TV, subdirector de Noticias Uno y dirigió el noticiero matutino RCN al Día e hizo el montaje y la dirección del programa La Noche.
Entre sus mayores logros periodísticos fue recibir en dos ocasiones el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y en una oportunidad el ya desaparecido, Premio de Televisión Simón Bolívar como mejor director. Asimismo, su último gran cargo fue ser director de Noticias Caracol.
De, Darío Fernando Patiño, me gusta su objetividad e imparcialidad al momento de dar a conocer una noticia, centrándose en lo importante y relevante para la audiencia. Siendo un periodista muy bien documentado, permitiéndole tener credibilidad de las personas y respaldo de sus colegas.
El papá que enreda el ascenso de un General
Medellín, 22 de agosto de 2013
Nunca podremos saber, ni el día, ni el lugar y menos la hora de nuestra muerte. El pasado 19 de agosto de 2011, a eso de las diez de la noche, un disparo de un patrullero de la policía, acabo con la vida de una joven promesa del arte colombiano.
Diego Felipe Becerra o ‘Trípido’, como lo llamaban sus amigos, de 16 anos, se encontraba haciendo un grafiti en la calle 116A con 71A, al norte de Bogotá. Una llamada a la línea de emergencia 123 de un ciudadano, que supuestamente denuncia un atraco, a una buseta, el mismo día, por la misma hora y en el mismo sector, en el que estaba Becerra departiendo con sus amigos, hace mención de que tres hombres están asaltando a un conductor y uno de ellos porta un arma.
Minutos después la policía llega y, se encuentra con estos chicos que salen a correr. “Uno de ellos al parecer se hace detrás de un poste y, según explica el policía que disparó, hizo el ademán de sacar un arma, como si fuera a disparar. El policía le dispara”, dijo el General Francisco Patiño, entonces Director de la Policía Nacional.
Y ese hombre, que para el General Patiño, dos subintendentes, un teniente, un abogado y el conductor de la buseta supuestamente atracada, que portaba el arma de fuego era, Diego Felipe Becerra.
Pero, por medio de una rueda de prensa, la entonces Fiscal General de la Nación, Viviane Morales, revelo los resultados de Medicina Legal, del cuerpo del joven grafitero asesinado, mencionando que “el muchacho no manipuló un arma de fuego la noche en que murió. El grafiterito como lo han llamado algunos, sólo manipulo tarros de pintura”.
Y para el hoy Fiscal General, la muerte de Diego Felipe, es un “falso positivo urbano”. Esto, motivo a Gustavo Arley Trejos, papá de ‘Trípido’, en compañía de su esposa Liliana Lizarazo y amigos de Becerra, a realizar un plantón, al lado del Comando de la Policía de Bogotá, en rechazo a la muerte del joven grafitero.
A lo que el General Patiño, espontáneamente les manda a decir que quiere reunirse con ellos, para saber, por qué protestan cerca de la entidad. Ellos gentilmente cumplen la petición y, cuando se reúnen “Nos saludó amablemente y, dijo que se haría justicia y que él respetaría la investigación.
Igualmente, menciono que, si el patrullero resulta culpable va a ser destituido y judicializado”. A lo que respondió Trejos, vea General “a mí no me interesa el patrullero. Me interesan los coroneles, el capitán, los asesores jurídicos que hicieron parte del operativo”.
Bien sabe, el papá de Becerra, que judicializando al patrullero de la policía que asesino a su hijo, no lograría nada, porque a él lo encarcelan y listo, pero si consigue descifrar que Coronel y Capitán estuvo involucrado en la muerte de Diego Felipe, podrá sacar un peso pesado de la policía por ‘discriminación’. Además si se deja esa persona en la institución, continuara pero ya con más cautela, indicando esta y otras órdenes, de asesinato cobarde por el simple hecho de ser la “la ley del país”.
Continuara su novela, se le interpondrán muchos obstáculos, pero espero como muchos colombianos. Como él lo ha dicho, la lucha no ha sido contra la muerte de su hijo, sino contra la injusticia de la versión falsa del atraco, del arma que apareció tirada pero que nunca fue usada por Diego Felipe, de la “alteración de la escena del crimen”, como reza en el expediente y de los bonos que el entonces Jefe de la Policía y hoy General Francisco Patiño, le entrego al conductor de la buseta que supuestamente atracaron, por colaborar a la justicia.
Gustavo Trejos acompañado de su esposa Liliana Lizarazo, el pasado sábado durante un homenaje por los dos años de la muerte de Diego Felipe Becerra. Foto: Laura López.
Síntesis
¿Por qué se empecina el General Patiño, en declarar como único culpable del asesinato del joven grafitero a un patrullero de la policía, sabiendo que, él cometió ese hecho, por una orden?
Palabras Claves
Investigación – Lucha – Crimen – Discriminación – Policía – Manipulación.
Bibliografía
Informe de Prensa. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historia/el-papa-que-enreda-el-ascenso-de-un-general-45431.
Cita
Laura Ardila Arrieta. Comunicadora Social.