¿Qué es periodismo de investigación?

20.08.2013 18:50

Medellín, 20 de agosto de 2013

Seguramente hoy muchos de nosotros nos preguntamos luego de haber leído el documento, si en el curso llamado Investigación Periodística, vamos a realizar por lo menos una investigación o haremos lo que en el texto se plantea.

De qué, Investigación Periodística es “comprobar y constatar con minuciosidad todo lo que se pública en los medios de comunicación”, o en otras palabras, asegurarnos que en el transcurrir del curso, las notas que realicemos a través de la información que nos suministran los poderes políticos, económicos o sociales, poder cerciorarse que es verídica.

Porque, haciendo uso de lo visto en Géneros Periodísticos al final de la asignatura, el docente nos puso como último trabajo elaborar una investigación o ya conocido periodismo investigativo.

Que se fundamente en una pregunta y con base en ella, adelantar nuestra búsqueda para encontrar respuesta a ese cuestionamiento del cual partimos para  tratar de dar una pronta solución a nuestra problemática.

Y según el profesor del cual me abstengo de publicar su identidad por ética, en Investigación Periodística van a ejecutar investigaciones con otros materiales a favor, que bien pueden ser el “factor tiempo o la presión del día a día”, para enriquecer su análisis.

Pero, luego de haber leído el texto, creo que nada de lo expuesto vamos hacer. Quisiera que no fuera así, pero entonces el curso se debería llamar Periodismo de Investigación y no Investigación Periodística. 

Y de acuerdo a los autores, Eduardo Martín de Pozuelo y Santiago Tarín, el PI, es un periodismo bien hecho, en la que los medios de comunicación le dedican mayor tiempo y en una sección especial, por considerarlo, “sobrio, serio, diferenciado y muy contrastado”.

Pero, no siempre se deben tratar exclusivamente temas de escándalos político-económicos o negativos como asegura Petra María Secanella cuando menciona que el objetivo del PI, es “exponer injusticias, desenmascarar fraudes, dar a conocer lo que los poderes públicos quieren ocultar, detectar qué instituciones no cumplen con su trabajo”.

Y según lo establecido por Neale Copple, los temas de Periodismo de Investigación son casi tan infinitos como las mismas noticias. Entonces, procuremos exaltar la buena labor de una fundación o empresa, por citar algunos ejemplos, no todo puede ser perjudicial.

 

Síntesis

Profesor, Gabriel Lotero. ¿Si, tuviera la oportunidad de realizar una investigación (PI), la haría de un hecho negativo o un hecho positivo? Y por qué.

Palabras Claves

Investigación – Tiempo – Esfuerzo – Fuentes – Constatar – Elaborar – Datos – Entrevistas – Conocer.

Bibliografía

Lectura 1. Investigación Periodística. https://desocultar.files.wordpress.com/2011/07documento-1.pdf.

Cita

José María Caminos Marcet. Periodismo de Investigación. Teoría y Práctica.

 

Foto Ilustración.