Investigar sigue siendo la esencia del periodismo

04.10.2013 01:15

Investigar sigue siendo la esencia del periodismo

Haciendo honor al titular de este artículo de la Revista Semana, definido investigación, me di a la tarea de visitar la página digital de ProPublica, dirigida por Paul Steiger, que hace mención, en un pasaje de su relato, que guía a los reporteros a realizar investigaciones narrativas esbeltas, para producir un trabajo de alto impacto en la sociedad.

Al entrar a la página web de ProPublica, el primer medio digital en recibir un premio Pulitzer, me encuentro con un escrito muy bello, en la que hace mención, que son una sala de redacción independiente, sin fines de lucro, que producen periodismo de investigación en el interés público.

Su logotipo se caracteriza por poseer una lupa, que abarca la palabra Pro, que representa netamente la esencia de este medio, que es investigar, porque como lo dijo su director “es la forma más efectiva de hacer buen periodismo”.

 Y bien que si lo saben hacer, porque recibir el apoyo económico de instituciones de Ballet, Museos, Orquestas Sinfónicas, Universidades y Clínicas en pro del periodismo de investigación, para nada es gratuito.

El trabajo que se hace en este medio sin ánimo de lucro, que no cuenta con un presupuesto anual de 100 millones de dólares, como The Wall Street Journal y que no ha desaparecido desde su fundación en 2007, como si lo hicieron diarios tan prestigiosos en su país como Rocky Mountain News, en Denver, y el Seattle Post Intelligencer, debe ser muy buen la calidad de información que allí se pública.

Debido a que, su director Steiger, durante 26 años como reportero y editor de The Wall Street Journal, logro para  los miembros de esa sala de redacción 16 premios Pulitzer, porque entiende, percibe e intuye, que para mantenerse en la vanguardia de los medios de comunicación, no hay otra vía que la investigación.

Y que hay que utilizar todos los mecanismos disponibles y descubrir los que hoy en día no sabemos que existen, para lograr el éxito desbordante, que todo periodista y jefe sueña con su reportaje.

Entretanto, afirma que eso es lo que el periodismo tiene que seguir haciendo, investigar, para desenmascarar criminales comunes y de cuello blanco, que sean llevados a la justicia y contar historias de vida, que enriquezcan nuestra existencia. 

Igualmente, en su artículo se le nota agobiado, porque afirma que en algunos medios de su país, se dan el lujo de pagar periodistas profesionales, en los Estados Unidos, donde parece casi imposible, seguir gastando más dinero en periodismo,  por la crisis que pasan diarios de relevancia de su nación.

Asimismo, reitera que “la investigación es la esencia más saludable, pero en mi país, la actividad más amenazada”.

Foto Ilustración de investigación.