“El pueblo es superior a sus dirigentes”
“El pueblo es superior a sus dirigentes”
Medellín. 12 de septiembre de 2013
Una vez más el pueblo se agolpa en las principales calles del país, para exigirle al Gobierno Nacional, gobernado por Juan Manuel Santos, que a 330.000 maestros de preescolar, primaria y bachillerato, que día a día nos enseñan a ser mejores individuos desde el ámbito académico, se les deben fechas para el pago de deudas y un mejor servicio en salud.
Por tal motivo, los educadores del territorio patrio, desde hoy hasta el próximo jueves marcharan en las principales vías de la nación, protestando que el Estado incumplió los acuerdos firmados en mayo del año pasado, sobre el pago de deudas salariales y garantías en salud.
Viéndose afectados millones de estudiantes, que nada tienen que ver con el problema, pero que son los principales perjudicados, porque desde el 9 hasta el 13 de septiembre no habrá clases en ninguna institución educativa pública del país.
Asimismo, a los maestros no los satisface que la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, dijera en julio del presente año, en los medios de comunicación que se va a poner en marcha un “decreto que compromete al Estado a pagar desde el próximo año, una prima de servicios, equivalente a quince días de salario por cada periodo laborado”.
A lo que el profesorado rechaza rotundamente, convirtiéndose en uno de los principales apoyos de las movilizaciones que se van adelantar por todo el territorio nacional, porque según ellos, esa 'platica' que les deben y por derecho les tienen que entregar, que durante el 2014 sólo se les pagaría la mitad del dinero exigido, cosa que de inmediato los impacto, y es por eso que, hoy y hasta el jueves, saldrán a las calles a decir que el Gobierno del presidente Santos, es un engaño, es un irrespetado a la dignidad humana del trabajador.
Igualmente, hay un amplio porcentaje de docentes, que aparte de estar en contra de la ley firmada por Fernanda Campo, piden que el Decreto 1782 del 20 de agosto de 2013, del Ministerio de Educación, que pretende reglamentar los traslados de profesores amenazados por violencia, se ejecute lo más rápido posible, porque el conflicto de los barrios marginales no da tregua, exponiéndolos a un alto grado de vulnerabilidad.
De acuerdo a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), a los maestros en deudas de no pago, bonificaciones y aumentos salariales, se les debe $88 billones (de los cuales la Nación debe $56 millones y los entes territoriales $32 millones). Una fortuna, que para Diego León, docente del Colegio de la Salle, esa palta no la vera pronto y menos que se vaya a cancelar toda, porque en más de 30 años no se ha podido saldar esa cuenta.
Asimismo, los profesores no creen ni un poquito, lo que la Ministra Campo sostuvo que el Gobierno, sí ha avanzado en el cumplimiento de las peticiones de los docentes. Caso que para el maestro Camilo Rojas, no podría constatar, porque en su salario no habido ningún cambio y, que la salud que recibe es indigna.
Será esperar, a que estas movilizaciones que adelantan los maestros den los frutos esperados, porque de lo contrario, no quepa la duda que apoyare como lo hice en las marchas del Paro Agrario Nacional, para exigirle al Gobierno que respete al pueblo, que es trabajador, culto y hacer valer la frase de nuestra caudillo liberal, Jorge Eliecer Gaitán, “el pueblo es superior a sus dirigentes”, he dicho.
Síntesis
Es claro que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, lleva un record en incumplimientos de acuerdos, ocasionando marchas por un lado, desacuerdos por otro y sin embargo hay un amplio porcentaje de colombianos, que dicen luego de una encuesta realizada por la Revista Semana, que si Santos se lanza a una segunda candidatura lo reeligen. Qué vergüenza de esa gente que se deja comprar por una casa regalada, con los impuestos que pagan y pagamos. Entonces, pongamos serios o ¿nos dejamos comprar y que sigan los abusos de estos señores o ponemos mano dura a la situación y no seguimos reeligiendo la injusticia?
Palabras Claves
Indignación – Movilización – Maestros – Educación – Salud – Incumplimiento.
Bibliografía
Informe de Prensa. Periódico El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/y-ahora-los-maestros-articulo-445416.
Cita
Gloria Gómez.
Foto ilustración, equidad para todos.