El largo recorrido del paramilitarismo en Tolima

29.08.2013 09:09

El largo recorrido del paramilitarismo en Tolima

Medellín, 29 de agosto de 2013

Históricamente, nuestro país ha sido el epicentro del auge de los grupos ilegales que militan en las selvas. Para nadie es un misterio que desde comienzo de los años cincuenta o antes, el Ejército combate con organizaciones al margen de la ley.

En este caso, la guerrilla de esa época que fue comandada por alias ‘Mariachi’, fue pionera en el departamento del Tolima, en los cultivos ilícitos, que distribuía para gran parte del territorio colombiano.

Y a consecuencia de eso, a finales de los años sesenta, tras meses de seguimiento militar, en algún lugar de la selva, fue abatido,  Javier Sandoval, alias ‘Mariachi’, por hombres del Ejército. Luego, su lugarteniente, alias ‘Canario’, asumió como jefe de la organización, quien  le otorgaría el nombre de los ‘Para’.

Pero antes, el gobierno de ese entonces, aseguro en los medios de comunicación que tras la muerte de Sandoval, ese grupo se va ir debilitando hasta el punto de desaparecer. Cosa que no fue así, porque cuando tomo el poder de la organización alias ‘Canario’, él hallo nuevas formas de delinquir, como el secuestro, la extorción y el narcotráfico.

Decidiendo renovar la estructura con un nuevo nombre, llamado Rojo Atá y después Autodefensas del Tolima, que se encargaría de prestar los servicios de sicariato y vigilancia de tierras a narcotraficantes de la zona. Entonces, ¿por qué el gobierno dice y seguirá diciendo que se van a cavar si antes se fortalecen con nuevos métodos?

Pero, como en la vida todo no puede ser bueno, los problemas de estas organizaciones surgieron debido al flujo de dinero del narco, que hizo dividir el grupo, formando dos estructuras que luchan por el control del negocio.

“Arrojando, que en la cordillera norte del Tolima, se replegara la guerrilla, en tanto al ELN como las FARC, producción un mayor auge de los cultivos ilícitos”, porque ya existen más  grupos delincuenciales, dedicados a trabajos ilegales.

Y según testimonios de exparamilitares, las autodefensas de la región del Tolima, comandadas por alias ’Canario’  “se organizaron mejor, para lanzar una ofensiva contundente entre 1997 y 2002, para enfrentarse a las FARC”, que en esa época, iban creciendo a grandes proporciones.

Desde entonces, estos y otros grupos ilegales se han venido asesinando, por el control del negocio y apropiación de tierras. Saldos que han dejado un monto de personas muertes y desaparecidas, porque unos coreen con la suerte de encontrarlos para darles santa sepultura y, otros que en más de 50 años no saben de su paradero. Igualmente familias campesinas desplazadas, por la violencia y que hoy han sido pocos los que han vuelto a sus tierras. Siendo los principales afectados, por una guerra sin sentido y un gobierno mediocre que no los apoya a superar estos problemas de los cuales no hacen parte, sino que los abandonan.

Síntesis

Gobierno, aunque llegues a un acuerdo para la paz ¿Crees que los cultivos ilícitos, la extorción y el secuestro de se van a terminar? o es mejor ¿apostarle a la educación, brindándole ayuda a esas personas vulnerables para que tomen un camino diferente, que el de la delincuencia?

Palabras Claves

Investigación – Paramilitarismo – Negocios – Muerte – Desplazamiento – Injusticia.

Bibliografía

Informe de Prensa. Verdad Abierta. https://www.verdadabierta.com/component/content/article/244-auc/4023-el-largo-recorrido-del-paramilitarismo-en-tolima.

Cita

 Darío Betancur. 

Foto Ilustración del conflicto armado colombiano.